https://blogs.publico.es/econonuestra/2016/01/09/los-privilegios-del-oligopolio-electrico/ Llevamos años escuchando a los responsables del Ministerio de Industria que una de las principales razones causantes del encarecimiento del recibo de la luz son las primas a las energías renovables, razonamiento que he desmontado en un artículo publicado en este blog. Sin embargo, en ningún momento hemos tenido la menor noticia de las generosísimas subvencionesSigue leyendo «Los privilegios del oligopolio eléctrico»
Archivo de categoría: EconoNuestra. Mercado Eléctrico
Hacia un Nuevo Modelo Energético: propuestas ante el 20-D
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/12/10/hacia-un-nuevo-modelo-energetico-propuestas-ante-el-20-d/ Desde comienzos del presente siglo, las nuevas energías renovables (eólica y solar principalmente) se han ido incorporando a nuestro «mix» energético, aunque con grandes altibajos e incertidumbres de carácter eminentemente jurídico y político, debido a ciertas políticas erráticas en un caso (Gobierno del PSOE del período 2008-2011) y contrarias a las energías renovables enSigue leyendo «Hacia un Nuevo Modelo Energético: propuestas ante el 20-D»
El autoconsumo de energía eléctrica es imparable, a pesar del gobierno
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/10/11/el-autoconsumo-de-energia-electrica-es-imparable-a-pesar-del-gobierno/ El autoconsumo de energía eléctrica, es decir, la obtención de la energía que consumimos de manera autónoma mediante el uso de paneles fotovoltaicos, es una posibilidad que se va abriendo paso en todo el mundo, gracias al enorme desarrollo de la energía solar fotovoltaica y el consiguiente abaratamiento de la energía producida por esteSigue leyendo «El autoconsumo de energía eléctrica es imparable, a pesar del gobierno»
La tarificación por horas del recibo de la luz: ¿hay motivos para alegrarse?
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/10/01/6877/ En este artículo describo en primer lugar someramente cual es el proceso de formación del precio horario de la electricidad; después, a quién afecta directamente el nuevo recibo para finalmente extraer algunas conclusiones.
Repitan conmigo: las renovables abaratan el precio de la electricidad
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/09/05/repitan-conmigo-las-renovables-abaratan-el-precio-de-la-electricidad/ En este artículo llevo a cabo un análisis sencillo y riguroso que permita al lector entender que las energías renovables no solo no encarecen el precio de la electricidad si no que, justo al contrario, lo abaratan.
Un nuevo ataque a las energías renovables: el decreto de autoconsumo de electricidad
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/06/09/5943/ En este artículo explicaba en primer lugar en que consiste el autoconsumo energético; a continuación, por qué el Gobierno de aquel entonces se oponía al mismo. Finalmente, describía cuáles son los principales beneficios que se obtendrían con una legislación favorable a su promoción.
El recibo de la luz: iluminando las tinieblas
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/04/18/el-recibo-de-la-luz-un-intento-de-clarificacion/ Aquí explico con cierto detalle todos los conceptos que contribuyen a obtener el precio que pagamos por la luz que consumimos y para ello me servía de un recibo como ejemplo. Sigue siendo vigente al día de hoy, a pesar de los años transcurridos.
La campaña en contra de las energías renovables
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/04/08/la-campana-en-contra-de-las-energias-renovables/ Artículo cuyo contenido está vinculado a la acción en contra de la energías renovables seguida por el PP en los años de los gobiernos de Mariano Rajoy.
Fortalezas y debilidades del sistema de generación de energía eléctrica en España
https://blogs.publico.es/econonuestra/2014/10/15/fortalezas-y-debilidades-del-sistema-de-generacion-de-energia-electrica-en-espana/ En un reciente artículo expuse con números las características del sistema de generación de energía eléctrica en nuestro país. A continuación, y sin apartar la vista de tales números, me propongo analizar las fortalezas y debilidades de dicho sistema. Recomiendo al lector que tenga a mano el artículo precedente, pues le será más fácil seguirSigue leyendo «Fortalezas y debilidades del sistema de generación de energía eléctrica en España»
¿Cómo es el sistema de producción de energía eléctrica en España?
https://blogs.publico.es/econonuestra/2014/10/01/como-es-el-sistema-de-produccion-de-energia-electrica-en-espana/ El sector de la energía aporta cerca del 4% del PIB y es de importancia estratégica para el funcionamiento de todo el sistema productivo español. Dentro de él está incluido el de la energía eléctrica, donde participan diversos actores: los que se encargan de producirla, los que la transportan, los que la distribuyen y finalmente,Sigue leyendo «¿Cómo es el sistema de producción de energía eléctrica en España?»