
El primer transistor europeo. Una historia tan fascinante como desconocida (1)
http://bit.ly/3FMgtm6 En las navidades de 1947 se dio a conocer la invención del primer transistor de la historia, ocurrido en Bell Labs, que he descrito con detalle en varios artículos publicados en los últimos meses del año pasado. Esa historia es más o menos conocida en los ambientes científicos especializados. Lo que es mucho menos…

Vídeos para repasar la historia del transistor
http://bit.ly/3kx7oFW Como complemento visual a la serie de seis artículos que he publicado en los dos últimos meses en mi blog del diario Público, en este artículo recojo varios vídeos, algunos de la época, otros más actuales, que muestran diversos aspectos de la historia de la invención del transistor.

75 años del transistor, la invención más importante del siglo XX (y 6). Comercializando el transistor
https://bit.ly/3HYp2MG Sexto y último artículo dedicado a la invención del transistor en las navidades de 1947. En este describo cómo fueron los primeros tiempos comerciales del dispositivo, en qué equipos y aplicaciones se utilizó por primera vez, etc. Este artículo hace l Nº 100 de los que he publicado en este blog.

75 años del transistor, la invención más importante del siglo XX (5). El transistor de Shockley y la presentación en sociedad
https://bit.ly/3Px5pNv Quinto artículo de la serie dedicada a la invención del transistor. En este muestro la invención del transistor de unión, debida a Shockley y la presentación en sociedad, en el verano de 1948.

75 años del transistor, la invención más importante del siglo XX (4). Llega el transistor
https://bit.ly/3uls1H4 En este nuevo artículo veremos cómo el 16 de diciembre de 1947, el dispositivo fabricado por las hábiles manos de Brattain logró amplificar a frecuencias de hasta 1 kHz. Finalmente, ¡había nacido el transistor!, aunque en esos días el dispositivo todavía no tenía nombre.

75 años del transistor, la invención más importante del siglo XX (3). Comienza el “mes mágico”
http://bit.ly/3UHlKRm Tercer artículo de la serie dedicada a la invención del transistor, hace ahora 75 años. En este veréis los primeros dispositivos que amplificaban, conseguidos a base de gran imaginación, algo de casualidad y mucha voluntad de tener éxito.

75 años del transistor, la invención más importante del siglo XX (2): vuelta al trabajo en Bell Labs
https://bit.ly/3FGT5qT Continuo la serie de artículos dedicados ala historia del descubrimiento del transistor bipolar. En este detallo la vuelta al trabajo en los Bell Labs tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

75 años del transistor, la invención más importante del siglo XX (1). Los antecedentes
https://bit.ly/3VKwb7J Este año se cumplen 75 de la invención del transistor, que ha posibilitado que nuestra vida cotidiana sea inconcebible sin los ordenadores personales, los teléfonos móviles, Internet y un sinfín de aplicaciones que lo utilizan. Aquí empieza el relato.

El ecosistema de la industria de los chips: una historia de éxito y de costes asombrosos (y 2)
Para que una industria de fabricación de chips resulte rentable, debe estar al 100% de su capacidad la mayor parte de su vida útil. Veremos en este artículo qué estrategias ha seguido la industria microelectrónica durante los últimos 30-40 años para conseguirlo: https://bit.ly/3BB2cWu

El ecosistema de la industria de los chips: una historia de éxito y de costes asombrosos (1)
https://bit.ly/3qBGfl9. La innovación ha sido, es y será el sello distintivo de la industria de los chips, lo que acarrea unos gastos prohibitivos para la mayoría de los actores implicados, dando lugar a un ecosistema industrial complejo y muy competitivo. Lo describo en este artículo.

Los orígenes de la energía solar fotovoltaica
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-era-de-los-mamferos-863/los-orgenes-de-la-energa-solar-fotovoltaica-21183. La energía solar fotovoltaica resulta esencial para satisfacer nuestra creciente demanda energética y luchar contra el cambio climático. El efecto fotovoltaico se descubrió en 1839, pero hubo que esperar más de un siglo para obtener dispositivos capaces de convertir la energía solar en energía eléctrica con eficiencias aceptables. La carrera espacial y las crisis del…

Mini-transistores, artífices de la mayor revolución tecnológica del siglo XX
Nuestra vida diaria está muy condicionada por un dispositivo electrónico de tamaño microscópico: el transistor, dispositivo de cuya invención se cumple este año su 75 aniversario. Aquí muestro algunas peculiaridades de estos componentes electrónicos: https://bit.ly/3yMsOne

Dentro de una máquina de litografía de ultra violeta extremo (y 2)
https://bit.ly/3KBGGDS Con este artículo, finalizo la serie dedicada a la máquina de litografía de ultra violeta extremo, la frontera de la tecnología en la fabricación de chips. Una máquina que no deja de asombrarnos. Espero que os guste.
Dentro de una máquina de litografía de ultravioleta extremo (1)
https://bit.ly/3uY5ZLS En este artículo describo algunos de los principales sistemas que lleva en su interior una máquina de litografía de ultravioleta extremo, una asombrosa pieza de ingeniería

Dentro de una máquina de litografía de ultravioleta extremo (1)
En varios artículos anteriores he descrito los principios que rigen la litografía de ultravioleta extremo (UVE) y las principales características del único equipo que se ha comercializado con esta tecnología. En este artículo y en el siguiente describo los principales sistemas que lleva en su interior una máquina de litografía de UVE. Los sistemas clave son: la fuente de…

La asombrosa máquina de litografía de ultravioleta extremo
En este artículo entro en detalles de la impresionante máquina que hace posible utilizar la técnica de litografía de ultra violeta extremo en un entorno industrial. Hasta el momento, solo un fabricante, el europeo ASML, ha sido capaz de hacerlo posible. https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2022/01/28/la-asombrosa-maquina-de-litografia-de-ultravioleta-extremo/

La última frontera (por ahora) de los chips: litografía de ultravioleta extremo
https://bit.ly/3A0SITd En la industria de los chips, la Litografía de Ultravioleta Extremo es la única opción viable para fabricar los chips más avanzados. Esta técnica permite la creación de patrones geométricos de tamaños muy reducidos, por debajo de 20 nm. Lo describo en este artículo.

Fotolitografía, el cuello de botella de la fabricación de chips
https://bit.ly/3pLdD8g Fabricar un chip es un procedimiento extraordinariamente complejo. La tecnología microelectrónica que lo hace posible debe entenderse como el conjunto de reglas de diseño, materiales y procesos que, aplicados en una secuencia determinada, permiten obtener uno de tales dispositivos. De todos ellos, hay uno especialmente crítico: la fotolitografía. Aquí os lo cuento

¿Cómo de pequeños son los transistores de un chip?
¿Qué tamaño tienen los transistores de un chip avanzado? Spoiler: el de un virus. Aquí os lo cuento: https://bit.ly/312z5x8

En el interior de un chip de vanguardia: nos quedamos sin nanómetros
https://bit.ly/3n5Jtwj Una de las razones que explica por qué hay tan pocos fabricantes de chips en el mundo es que es extraordinariamente complejo fabricarlos. En este artículo explico uno de los factores de esta complejidad: la necesidad de conectar adecuadamente entre sí miles de millones de transistores de un tamaño similar a un virus.

Auge y caída de la industria de los semiconductores en Japón
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2021/10/01/auge-y-caida-de-la-industria-de-los-semiconductores-en-japon/ Hace poco más de treinta años, los dominadores de la industria de los semiconductores no eran TSMC ni Samsung, eran otros, la gran mayoría de ellos pertenecientes a un solo país: Japón. Pero Japón desapareció del mapa de esta industria, ¿por qué? Aquí os lo cuento.

La crisis de los chips: ¿Quién puede competir con TSMC?
Nueva entrada en el blog: la actual crisis de suministro de circuitos integrados que sufren gran número de industrias del planeta, ha puesto de relieve la hegemonía de un fabricante de Taiwán de estos dispositivos: TSMC. Esto sugiere algunas preguntas: ¿hay algún fabricante capaz de competir en la actualidad con TSMC? Os lo detallo en…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.