Charla sobre el Sistema Eléctrico de España
Esta es una charla que di de manera virtual hace un par de años. Dado que sigue siendo de especial actualidad en los tiempos que corren en mi país, la pongo aquí. Podréis entender cuales son las principales tecnologías de producción de electricidad, como participan en el mercado mayorista de la electricidad, cómo funciona ese…
Empujón renovable a nuestro mix energético
Podemos decir que 2019 ha sido el año del resurgir de la industria renovable, con récord de nueva potencia instalada. En efecto, según los datos adelantados por el operador técnico del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), el parque de generación eléctrica español es cada vez más renovable. Lo analizo en este artículo.
Energía solar fotovoltaica en España: ¿un nuevo futuro?
Tras varios años de parálisis, de auténtica moratoria renovable habida entre 2011 y 2016, la energía solar fotovoltaica vuelve a recuperar impulso en España. Durante el pasado 2018 y especialmente en el presente 2019, se han incrementado sustancialmente las instalaciones fotovoltaicas, gracias a las expectativas que ha creado la eliminación del denominado impuesto al sol y la progresiva supresión de trabas…
Modelo energético distribuido: ventajas
En la actualidad, hay dos grandes modelos energéticos atendiendo a la generación de la energía eléctrica: el centralizado, el más frecuente en los países industrializados, en el que grandes centrales producen la energía que luego se reparte por el territorio mediante una extensa y compleja red de distribución; y el distribuido, en el que una parte significativa…
Una nueva esperanza para el sector fotovoltaico en España
Tras más de tres años con el Real Decreto 900/2015 en vigor, que ha supuesto la paralización del sector fotovoltaico en España y tras la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 15/2018, el panorama de las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica obtenida mediante paneles fotovoltaicos se modifica sustancialmente. En este post hago un breve resumen de qué novedades incorpora.
¿Por qué deberíamos tener más generación renovable en el mix energético?
En los últimos meses, y en especial en el pasado mes de septiembre, hemos visto cómo el precio de la luz sube y sube y sube… Esta vez se han invocado razones relacionadas con el precio de los derechos de las emisiones de CO2 y con la falta de viento, que ha impedido disponer en ese período de…
El concepto de Paridad de Red en el mercado eléctrico
La “paridad de red” se define como el momento temporal en el que una fuente de energía renovable produce electricidad a un coste igual o menor al precio de compra de energía de la red eléctrica.
¿Qué razones hay para promover el autoconsumo de energía eléctrica?
Continúo en este post el análisis del autoconsumo de energía eléctrica. Tras describir en el anterior post en qué consiste, en esta ocasión desgrano las principales razones para promoverlo y las dificultades a las que se enfrenta en España.
¿Qué es el autoconsumo de energía eléctrica?
En un intento de clarificar algunos de los aspectos relacionados con el autoconsumo de energía eléctrica, en este post y en el próximo expliqué tres cuestiones clave: en éste analizaré qué es el autoconsumo de energía eléctrica, y en el siguiente, el porqué sería recomendable incentivarlo y a qué dificultades se enfrenta en la actualidad.
Posibilidades y dificultades para el autoconsumo de energía eléctrico
7https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2017/01/27/posibilidades-y-dificultades-para-el-autoconsumo-de-energia-electrica/ En este artículo explico tres cuestiones clave: qué es el autoconsumo de energía eléctrica, porqué sería recomendable incentivarlo y a que dificultades se enfrenta en la actualidad.
Propuestas para un Nuevo Modelo Energético
En la anterior entrada a este blog detallé las características y limitaciones de nuestro actual modelo energético. En esta, esbozo algunas actuaciones para cambiarlo.
El sistema eléctrico español: diversificado, sobredimensionado, aislado…
El sistema de producción de energía eléctrica de España tiene unas características que lo hacen especialmente inadecuado, tanto para satisfacer nuestras necesidades energéticas como por el coste que representa tanto para nuestro país como para los sufridos consumidores, ya que pagamos una de las energías eléctricas más caras de Europa. Las describo brevemente en este artículo.
La moratoria renovable
La energía eléctrica obtenida mediante tecnologías que utilizan el viento (eólica) y el sol (fotovoltaica y termoeléctrica) reciben unas primas por volcar a la red la energía obtenida. Unos cálculos sencillos aunque laboriosos muestran que, con el precio del vatio solar o eólico en 2007-2008, cuando se produjo el boom de las energías renovables, la energía sólo podía entrar…
Los costes regulados del sistema eléctrico
En la anterior entrada a este blog describí el funcionamiento del mercado mayorista de la energía, que determina el precio de la electricidad. En este analizaré el otro gran componente del recibo de la luz, los costes regulados del sistema, que representan el 55% del total. Involucran gran número de conceptos, algunos difíciles de entender.
Funcionamiento del mercado mayorista de la energía
El coste de la electricidad tiene tres componentes esenciales: el coste de la electricidad negociada en el mercado mayorista, los costes indirectos –conocidos como costes regulados– y los impuestos (principalmente el IVA, 21%). En este artículo, explicaré brevemente las claves del mercado mayorista; en una próxima entrada, la composición de los costes regulados.
Los privilegios del oligopolio eléctrico
https://blogs.publico.es/econonuestra/2016/01/09/los-privilegios-del-oligopolio-electrico/ Llevamos años escuchando a los responsables del Ministerio de Industria que una de las principales razones causantes del encarecimiento del recibo de la luz son las primas a las energías renovables, razonamiento que he desmontado en un artículo publicado en este blog. Sin embargo, en ningún momento hemos tenido la menor noticia de las generosísimas subvenciones…
Hacia un Nuevo Modelo Energético: propuestas ante el 20-D
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/12/10/hacia-un-nuevo-modelo-energetico-propuestas-ante-el-20-d/ Desde comienzos del presente siglo, las nuevas energías renovables (eólica y solar principalmente) se han ido incorporando a nuestro «mix» energético, aunque con grandes altibajos e incertidumbres de carácter eminentemente jurídico y político, debido a ciertas políticas erráticas en un caso (Gobierno del PSOE del período 2008-2011) y contrarias a las energías renovables en…
El autoconsumo de energía eléctrica es imparable, a pesar del gobierno
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/10/11/el-autoconsumo-de-energia-electrica-es-imparable-a-pesar-del-gobierno/ El autoconsumo de energía eléctrica, es decir, la obtención de la energía que consumimos de manera autónoma mediante el uso de paneles fotovoltaicos, es una posibilidad que se va abriendo paso en todo el mundo, gracias al enorme desarrollo de la energía solar fotovoltaica y el consiguiente abaratamiento de la energía producida por este…
La tarificación por horas del recibo de la luz: ¿hay motivos para alegrarse?
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/10/01/6877/ En este artículo describo en primer lugar someramente cual es el proceso de formación del precio horario de la electricidad; después, a quién afecta directamente el nuevo recibo para finalmente extraer algunas conclusiones.
Repitan conmigo: las renovables abaratan el precio de la electricidad
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/09/05/repitan-conmigo-las-renovables-abaratan-el-precio-de-la-electricidad/ En este artículo llevo a cabo un análisis sencillo y riguroso que permita al lector entender que las energías renovables no solo no encarecen el precio de la electricidad si no que, justo al contrario, lo abaratan.
Un nuevo ataque a las energías renovables: el decreto de autoconsumo de electricidad
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/06/09/5943/ En este artículo explicaba en primer lugar en que consiste el autoconsumo energético; a continuación, por qué el Gobierno de aquel entonces se oponía al mismo. Finalmente, describía cuáles son los principales beneficios que se obtendrían con una legislación favorable a su promoción.
El recibo de la luz: iluminando las tinieblas
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/04/18/el-recibo-de-la-luz-un-intento-de-clarificacion/ Aquí explico con cierto detalle todos los conceptos que contribuyen a obtener el precio que pagamos por la luz que consumimos y para ello me servía de un recibo como ejemplo. Sigue siendo vigente al día de hoy, a pesar de los años transcurridos.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.