VEHÍCULO ELÉCTRICO
Problemas y frenos al desarrollo del vehículo eléctrico
En los dos post anteriores de este blog he realizado un análisis de la eficiencia energética del Vehículo Eléctrico (en lo que sigue, VE) y de algunos de sus costes, relacionados esencialmente con el combustible. En este analizaré cuáles son en la actualidad los frenos que impiden su uso generalizado.
Algunas ventajas del vehículo eléctrico
En el anterior post de este blog analicé la eficiencia energética del vehículo eléctrico (VE) y la puse en comparación con dicho parámetro para los vehículos de motor de combustión interna (VMCI). En esta entrada, analizo nuevos detalles comparativos entre ambos tipos de vehículos.
Comparativa del vehículo eléctrico con el tradicional de gasoil o gasolina
El vehículo eléctrico avanza lentamente, mucho más de lo que algunos desearíamos. Para tratar de entender sus características principales y las razones que frenan su desarrollo en la actualidad, inauguro con este post una serie de tres en los que iré analizando diversos aspectos del mismo. En esta entrada me centraré en el análisis del vehículo eléctrico desde el punto…
El “affaire” Volkswagen reabre el debate: ¿para cuándo el vehículo eléctrico?
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/11/06/el-affaire-volkswagen-reabre-el-debate-para-cuando-el-vehiculo-electrico/ En este artículo analicé tres características esenciales del vehículo eléctrico que lo hacen claramente superior al vehículo de motor de combustión interna: la eficiencia energética, el ahorro económico en términos de combustible y el ahorro de emisiones. Al final del artículo, expuse también cuales son los principales inconvenientes que al día de hoy, frenan…
MISCELÁNEA
La génesis del Proyecto Manhattan
https://bit.ly/3oDFzL5 En este artículo describo los principales acontecimientos desde el punto de vista científico (que nunca es ajeno a la política y menos aún en los años de la segunda guerra mundial) que llevaron a la obtención y posterior utilización de la bomba atómica, mediante el conocido como Proyecto Manhattan.
El “Proyecto Manhattan” ¿un espejo al que mirar?
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2020/03/31/el-proyecto-manhattan-un-espejo-al-que-mirar/ En marzo de 2020, la prestigiosa revista científica Science publicó un Editorial en el que un grupo internacional de científicos dedicados a la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19 reclamaba la puesta en marcha de otro «Proyecto Manhattan» de cooperación y financiación internacional encaminado a acelerar el objetivo final. Aquí escribo la génesis del Proyecto…
El Big Bang: las bases científicas de la teoría del origen del Universo
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2016/03/03/el-big-bang-las-bases-cientificas-de-la-teoria-del-origen-del-universo/ Entender el origen del Universo es un objetivo al que la comunidad científica dedica ingentes cantidades de esfuerzo, tanto mental como económico. Las dos ramas principales de la ciencia que indagan en esta cuestión son la Astrofísica y la Cosmología, disciplinas que son puramente observacionales, ya que los científicos dependen exclusivamente de la capacidad…
Neutrinos, los camaleones del universo
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2015/10/07/neutrinos-los-camaleones-del-universo/ El Premio Nobel de Física de 2015 fue concedido al científico japonés Takaaki Kajita y al canadiense Arthur McDonald por sus estudios fundamentales sobre las propiedades de los neutrinos. En este artículo describí muy resumidamente las razones por las que la Real Academia de Ciencias de Suecia se lo ha concedido a ambos. El…
Los beneficios de invertir en ciencia: el ejemplo del Gran Colisionador de Hadrones
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2015/09/25/los-beneficios-de-invertir-en-ciencia-el-ejemplo-del-gran-colisionador-de-hadrones/ En este artículo justifiqué la idoneidad de la gran inversión que supuso el el LHC y me detuve en el análisis de los beneficios de toda índole que se obtienen con una máquina de estas características.
El Gran Colisionador de Hadrones: qué es y para qué sirve
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2015/09/16/la-gran-ciencia-el-gran-colisionador-de-hadrones-lhc-que-es-y-para-que-sirve/ En la frontera entre Francia y Suiza, muy cerca de Ginebra, esta situado y en pleno funcionamiento el mayor experimento diseñado y construido por el ser humano, conocido por sus siglas en inglés como Large Hadron Collider (LHC, Gran Colisionador de Hadrones), dentro del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN). En este artículo, primero de los…