Los dispositivos fotovoltaicos de multi-unión en la tierra: sistemas de concentración
En este artículo muestro las posibilidades que hay para que la tecnología de células solares de multi unión pueda utilizarse en Tierra para generar energía eléctrica a costes competitivos: https://bit.ly/3OvX62U
La energía solar en la Estación Espacial Internacional: los dispositivos de multi-unión
https://bit.ly/3zfYJgH Este artículo está dedicado a describir los dispositivos fotovoltaicos que proporcionan energía a la Estación Espacial Internacional y los diversos exploradores robóticos que estudian nuestro sistema solar.
¿Es posible un escenario energético 100% renovable? (y II): retos y dificultades
https://bit.ly/36AkT12 El planeta se enfrenta a un gigantesco problema: frenar el Calentamiento Global. La posible solución pasa, entre otra serie de actuaciones, por dirigirnos hacia un mix energético 100% renovable, que permita suprimir las emisiones de CO2 de la producción de energía eléctrica. Ahora bien, para que esa alternativa energética sea viable, ese hipotético mix…
¿Es posible un escenario energético 100% renovable? (I): Planteamiento del problema
https://bit.ly/371nqlb No parece haber muchas dudas de que el mundo está en una verdadera encrucijada energética, motivada por un sin fin de causas. Desde muchos ámbitos, tanto científicos como políticos, a partir de los comienzos de este siglo se viene incentivando la necesidad de hacer una transición hacia fuentes de energía renovable, pero ¿es esto…
Energía, el reto del planeta en la era pos-Covid
https://bit.ly/3BJSxMn La crisis del Covid-19 ha ocultado durante año y medio muchos de los grandes problemas que tiene el planeta y uno de los más acuciantes es el Calentamiento Global provocado por nuestra forma actual de producir y consumir energía.
Es la hora de las energías renovables
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2021/05/12/es-la-hora-de-las-energias-renovables/ A pesar de la desaceleración económica global motivada por el impacto de la pandemia del Covid-19, la capacidad energética renovable mundial aumentó en 2020 en una cifra récord: más de 260 nuevos gigavatios (GW) instalados, con un incremento de casi un 50% con respecto a 2019, según los datos publicados por la Agencia Internacional de…
Fotovoltaica: el imparable ascenso de una tecnología global
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2021/03/18/fotovoltaica-el-imparable-ascenso-de-una-tecnologia-global/ La tecnología fotovoltaica, que comenzó su recorrido con aplicaciones marginales (satélites artificiales, faros de costa) ha ido progresivamente alcanzando mayor importancia, hasta llegar al momento presente, en el que ya forma parte en porcentajes cada vez más significativos del mix energético de los principales países del planeta. Las instalaciones de autoconsumo doméstico y los…
La energía solar termoeléctrica en el planeta
Junto a la tecnología fotovoltaica, que he descrito con detalle en un libro de reciente publicación (“Energía solar. De la utopía a la esperanza”, Madrid, 2020, Ediciones Guillermo Escolar), hay otra fuente renovable que aprovecha la energía del Sol para producir electricidad, pero que no utiliza células solares: es la denominada energía solar termoeléctrica o energía termosolar, (en…
Perovskitas, ¿el “Santo Grial” de la energía solar?
De cara a superar las limitaciones de la tecnología del silicio, desde hace pocos años se está investigando muy activamente en las posibilidades que ofrece la tecnología de unos materiales denominados perovskitas. Las perovskitas han supuesto una de las mayores sorpresas en el campo de la investigación en dispositivos fotovoltaicos, ya que su eficiencia se…
Tecnologías fotovoltaicas comerciales alternativas al silicio
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2019/01/04/tecnologias-fotovoltaicas-comerciales/ En este artículo analizo las otras tecnologías comerciales de dispositivos fotovoltaicos alternativas a las de silicio, que se conocen genéricamente como tecnologías de lámina delgada. A mediados de la presente década tuvieron un gran auge, en especial en California, donde hay instalados grandes huertos solares basados en estas tecnologías:
El rey del mercado fotovoltaico: el silicio
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2018/12/05/el-rey-del-mercado-fotovoltaico-el-silicio/ En este artículo analizo las capacidades y limitaciones de la tecnología fotovoltaica basada en silicio, la dominante en el mercado mundial.
El mercado de la energía solar fotovoltaica
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2018/03/02/el-mercado-de-la-energia-solar-fotovoltaica/ En este artículo hago un breve repaso del desarrollo tecnológico de la energía solar fotovoltaica y cómo este ha favorecido una reducción significativa de los costes de la energía obtenida por este procedimiento durante los últimos años. En el último punto del texto, detallaré quienes son los principales fabricantes de los módulos fotovoltaicos, que…
¿Cómo se fabrican las células solares de silicio?
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2018/02/01/como-se-fabrican-las-celulas-solares-de-silicio/ En este artículo, describo la tecnología de fabricación de las células solares de silicio. Aunque estos dispositivos también se fabrican con otros semiconductores, los módulos de silicio representan más del 90% del mercado fotovoltaico, por lo que me centro exclusivamente en las realizadas con este elemento químico.
Energía solar fotovoltaica: el futuro ya ha llegado
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2017/09/15/energia-solar-fotovoltaica-el-futuro-ya-ha-llegado/ En este artículo analizo y trato de responder a algunas interrogantes y algunas curiosidades muy poco conocidas para el lector no especializado en sistemas fotovoltaicos. El artículo se estructura en cuatro preguntas que afectan tanto al aprovechamiento práctico de la energía que producen los paneles solares, como a la ciencia de los dispositivos fotovoltaicos.
¿Cómo lograr energía limpia y abundante?: de la célula solar al sistema fotovoltaico
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2017/06/23/como-lograr-energia-limpia-y-abundante-de-la-celula-solar-al-sistema-fotovoltaico/ En este artículo analizo la estructura física de un módulo fotovoltaico, el elemento esencial para la obtención de energía eléctrica del sol. Los módulos y los paneles solares son la base de cualquier sistema fotovoltaico, sin los cuales, el aprovechamiento práctico de la energía solar sería imposible.
La energía solar fotovoltaica: de la ficción a la solución en tres décadas
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2016/12/09/la-energia-solar-fotovoltaica-de-la-ficcion-a-la-solucion-en-tres-decadas/ La energía solar fotovoltaica será en pocos años tan omnipresente como los teléfonos móviles lo son en la actualidad, aunque ahora su participación en el mix energético global sea poco significativo. En este artículo desarrollo esta tesis mediante un análisis de la evolución histórica de los precios de la energía solar fotovoltaica en comparación…
Energía solar termoeléctrica, una alternativa real a los combustibles fósiles
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2016/09/09/energia-solar-termoelectrica-una-alternativa-real-a-los-combustibles-fosiles/ Las centrales de generación de energía termosolar se basan en la utilización de espejos que concentran la radiación del sol para obtener vapor de agua, que posteriormente se dirige hacia los álabes de una turbina para moverlos y producir así electricidad.
Evolución y perspectivas para la energía solar fotovoltaica
https://blogs.publico.es/econonuestra/2016/04/01/evolucion-y-perspectivas-para-la-energia-solar-fotovoltaica/ La energía solar fotovoltaica se ha convertido en los últimos años en una de las fuentes de generación de energía eléctrica esenciales para frenar el cambio climático. Las razones de su uso generalizado son diversas, siendo una de los más determinantes el abaratamiento espectacular que han experimentado los precios de los paneles solares. En…
Energía Solar Fotovoltaica: orígenes, desarrollo y actualidad
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2016/01/15/energia-solar-fotovoltaica-origenes-desarrollo-y-actualidad/ En un artículo reciente publicado en este blog, describí los fundamentos científicos y tecnológicos de las células solares, dispositivos mediante los que se obtiene la energía solar fotovoltaica. En este haré un breve repaso al origen histórico y el desarrollo posterior de esta clase de energía y revisaré su estado actual en el mundo y en…
La energía solar fotovoltaica, en la vanguardia frente al cambio climático
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2015/11/30/la-energia-solar-fotovoltaica-en-la-vanguardia-frente-al-cambio-climatico/ En este artículo hago una descripción de cuáles son los fundamentos científicos de las células solares, pilares en los que se sustenta esta fuente de energía, así como unos breves comentarios acerca de las tecnologías principales con las que se fabrican.
El mundo apuesta por la energía solar, ¿y España?
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/07/17/energia-solar-una-apuesta-mundial/ La drástica reducción de los precios que han experimentado en los últimos años los paneles solares hace que, al día de hoy, el precio de la energía solar fotovoltaica pueda competir en igualdad de condiciones con la obtenida con otras fuentes de energía no renovables, sin el respaldo de subvenciones de ninguna clase, fenómeno…
La batería Tesla: el autoconsumo energético al alcance de la mano
https://blogs.publico.es/econonuestra/2015/05/28/la-bateria-tesla-y-el-autoconsumo-electrico/ El fabricante de vehículos eléctricos de lujo Tesla acaba de presentar lo que denomina una «batería para el hogar» destinada, según indica el fundador de la compañía, Elon Musk, a cambiar «toda la infraestructura energética del mundo». Con objetivos algo más modestos y limitados, ¿sería esto posible en España? Este artículo va destinado a tratar de responder…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.