https://bit.ly/43gRktb Aunque los paneles solares de células PERC o HJT están un paso por encima de otros tipos de paneles convencionales, los que incorporan las células solares IBC (Interdigitated Back Contact, células de contacto trasero interdigitado) van más allá. Aportan una eficiencia, un rendimiento energético y una fiabilidad aún mejores. Las analizo en este post.
Archivo de categoría: Blog C de Comunicación
Las células solares de silicio más eficientes: TOPcon y HJT
https://bit.ly/3Uo4jWR En la actualidad, las células más numerosas en los paneles comerciales son las PERC, hegemónicas en los paneles más eficientes en la actualidad. En este texto describo algunas de las tecnologías alternativas más eficientes que ya son comerciales
Células solares PERC, las dominantes del mercado
https://bit.ly/3ZGpjJJ Hoy en día, en el panorama de la tecnología fotovoltaica, las células solares PERC son las dominantes del mercado. Aquí describo sus características esenciales.
Sobre la tasa de retorno energético de la energía solar
En este post respondo a una pregunta esencial en el mundo de la energía solar fotovoltaica: ¿producen los paneles solares más energía que la que se invierte en su fabricación e instalación? Es decir, analizo el concepto de Tiempo de Amortización Energética (o TiAE) de la energía solar.
¿Se pueden abastecer las necesidades mundiales de energía con energía solar?
Empiezo este post con un dato apabullante: en la superficie de la Tierra, la densidad de potencia incidente debida a la energía emitida por el Sol, tras atravesar la atmósfera, es de 1.366 W/m2, valor que se conoce como Constante de Irradiación Solar y permanece casi inalterada en el transcurso del año, debido a que la radiación solar varía poco deSigue leyendo «¿Se pueden abastecer las necesidades mundiales de energía con energía solar?»
Energía solar fotovoltaica: panorama mundial
En el anterior post de este blog había descrito la situación de la energía fotovoltaica en España en estos momentos, francamente esperanzadora gracias al cambio regulatorio habido en el último año. En este, extiendo el análisis a escala global.
Energía termosolar, ¿una alternativa de futuro en el sector renovable?
En este artículo describo una de las tecnologías más modernas de producción de electricidad y con un gran potencial de futuro: la energía termosolar
Maduración de la tecnología fotovoltaica: los años posteriores a las crisis del petróleo
En el anterior post de este blog describí los orígenes de la energía solar fotovoltaica, en este continúo con esa historia hasta llegar al momento presente.
Los orígenes de la energía solar fotovoltaica
El descubrimiento del efecto fotovoltaico, base de funcionamiento de las células solares, se remonta al siglo XIX, cuando H. Becquerel lo describió en 1839. Trabajando en el laboratorio de su padre cuando tenía diecinueve años, generó electricidad al iluminar un electrodo con diferentes tipos de luz, incluida la luz solar, al sumergirlo en un electrolito que tenía diluida un pequeñaSigue leyendo «Los orígenes de la energía solar fotovoltaica»
Algunos números prácticos sobre los paneles fotovoltaicos
La energía solar fotovoltaica, junto con la eólica, son las dos tecnologías renovables que más están contribuyendo a la transición hacia un modelo energético sostenible en el planeta. Los principales países industrializados (China, EEUU, Japón, Alemania, etc.) baten records, un año tras otro, de nueva potencia fotovoltaica instalada.. Todos los sistemas fotovoltaicos, desde los destinados a autoconsumo personal a los grandesSigue leyendo «Algunos números prácticos sobre los paneles fotovoltaicos»