https://bit.ly/3KBGGDS Con este artículo, finalizo la serie dedicada a la máquina de litografía de ultra violeta extremo, la frontera de la tecnología en la fabricación de chips. Una máquina que no deja de asombrarnos. Espero que os guste.
Archivo de categoría: Público. Electrónica
Dentro de una máquina de litografía de ultravioleta extremo (1)
https://bit.ly/3uY5ZLS En este artículo describo algunos de los principales sistemas que lleva en su interior una máquina de litografía de ultravioleta extremo, una asombrosa pieza de ingeniería
Dentro de una máquina de litografía de ultravioleta extremo (1)
En varios artículos anteriores he descrito los principios que rigen la litografía de ultravioleta extremo (UVE) y las principales características del único equipo que se ha comercializado con esta tecnología. En este artículo y en el siguiente describo los principales sistemas que lleva en su interior una máquina de litografía de UVE. Los sistemas clave son: la fuente deSigue leyendo «Dentro de una máquina de litografía de ultravioleta extremo (1)»
La asombrosa máquina de litografía de ultravioleta extremo
En este artículo entro en detalles de la impresionante máquina que hace posible utilizar la técnica de litografía de ultra violeta extremo en un entorno industrial. Hasta el momento, solo un fabricante, el europeo ASML, ha sido capaz de hacerlo posible. https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2022/01/28/la-asombrosa-maquina-de-litografia-de-ultravioleta-extremo/
La última frontera (por ahora) de los chips: litografía de ultravioleta extremo
https://bit.ly/3A0SITd En la industria de los chips, la Litografía de Ultravioleta Extremo es la única opción viable para fabricar los chips más avanzados. Esta técnica permite la creación de patrones geométricos de tamaños muy reducidos, por debajo de 20 nm. Lo describo en este artículo.
Fotolitografía, el cuello de botella de la fabricación de chips
https://bit.ly/3pLdD8g Fabricar un chip es un procedimiento extraordinariamente complejo. La tecnología microelectrónica que lo hace posible debe entenderse como el conjunto de reglas de diseño, materiales y procesos que, aplicados en una secuencia determinada, permiten obtener uno de tales dispositivos. De todos ellos, hay uno especialmente crítico: la fotolitografía. Aquí os lo cuento
¿Cómo de pequeños son los transistores de un chip?
¿Qué tamaño tienen los transistores de un chip avanzado? Spoiler: el de un virus. Aquí os lo cuento: https://bit.ly/312z5x8
En el interior de un chip de vanguardia: nos quedamos sin nanómetros
https://bit.ly/3n5Jtwj Una de las razones que explica por qué hay tan pocos fabricantes de chips en el mundo es que es extraordinariamente complejo fabricarlos. En este artículo explico uno de los factores de esta complejidad: la necesidad de conectar adecuadamente entre sí miles de millones de transistores de un tamaño similar a un virus.
Auge y caída de la industria de los semiconductores en Japón
https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2021/10/01/auge-y-caida-de-la-industria-de-los-semiconductores-en-japon/ Hace poco más de treinta años, los dominadores de la industria de los semiconductores no eran TSMC ni Samsung, eran otros, la gran mayoría de ellos pertenecientes a un solo país: Japón. Pero Japón desapareció del mapa de esta industria, ¿por qué? Aquí os lo cuento.
La crisis de los chips: ¿Quién puede competir con TSMC?
Nueva entrada en el blog: la actual crisis de suministro de circuitos integrados que sufren gran número de industrias del planeta, ha puesto de relieve la hegemonía de un fabricante de Taiwán de estos dispositivos: TSMC. Esto sugiere algunas preguntas: ¿hay algún fabricante capaz de competir en la actualidad con TSMC? Os lo detallo enSigue leyendo «La crisis de los chips: ¿Quién puede competir con TSMC?»